OBS Studio, que se utiliza para realizar transmisiones en vivo, no cuenta con un plugin denominado "OBS Bullying". La búsqueda del término "OBS bullying" probablemente hace alusión a cómo los creadores de contenido pueden emplear OBS junto con sus herramientas para combatir o moderar el acoso en sus chats y comunidades digitales.
Herramientas y plugins para la moderación y prevención del acoso
Si eres un creador de contenido, puedes configurar OBS para colaborar con herramientas de moderación que te ayuden a supervisar el comportamiento en el chat durante tus transmisiones. Estas herramientas no están diseñadas para erradicar directamente el acoso en OBS, sino más bien para gestionarlo en plataformas como Twitch o YouTube.
Moderación en plataformas de transmisión
AutoMod de Twitch: Puedes establecer AutoMod desde tu panel de control en Twitch para filtrar automáticamente mensajes inapropiados o potencialmente ofensivos en el chat.
Normas del chat: Las distintas plataformas te ofrecen la posibilidad de crear reglas claras y accesibles para tu comunidad, las cuales pueden mostrarse en tu página o en el chat mismo.
Moderadores del canal: Al designar a ciertos usuarios dignos de confianza como moderadores, les proporcionas la capacidad de eliminar mensajes, silenciar o banear a quienes violen las normas establecidas. Aunque OBS no gestiona esta función, los moderadores pueden hacer uso de los mismos comandos de chat que emplearÃas tú mismo.
Integración de herramientas externas
Streamlabs/StreamElements: Estos servicios de superposición se sincronizan con OBS y proporcionan herramientas de moderación, incluidos filtros para palabras clave, listas de bloqueo de usuarios y notificaciones en el chat
StreamerBot: Esta herramienta avanzada permite la automatización de diversas funciones de moderación mediante comandos de chat y activadores, lo que otorga a tus moderadores mayor capacidad para administrar el canal de manera remota.
Integraciones de chat: Varios bots de chat pueden implementarse en tu transmisión para ofrecer capacidades de moderación, como filtrado de spam y detección de mensajes perjudiciales.
Plugins de OBS para la gestión de transmisiones
Si bien no están especÃficamente orientados a la prevención del acoso, algunos plugins de OBS pueden ser útiles en la administración de la transmisión en situaciones difÃciles:
Downstream Keyer: Este plugin te permite agregar una capa, como un banner que explique las reglas, sobre la transmisión original.
Plugins de censura: Existen complementos que facilitan la censura o pixelado de contenido que aparece en pantalla, lo que puede ser útil para preservar la privacidad o el anonimato de alguna persona.
Definición y manifestaciones del acoso en las transmisiones
El acoso en lÃnea, conocido como ciberacoso, se refiere a comportamientos agresivos y recurrentes que buscan humillar o hacer daño a otra persona a través de canales digitales. Durante una transmisión, el acoso puede presentarse de diversas maneras:
Verbal: Comentarios dañinos, insultos, burlas o amenazas vertidas en el chat.
Ataques coordinados: Un grupo de usuarios que se conjunta para acosar a un individuo, algo que sucede frecuentemente en las plataformas de streamin
"Doxxing": Divulgar información personal privada de alguien con la intención de causarle daño.
Comportamientos no deseados: Publicar contenido sexual inadecuado, propagar rumores o acosar a alguien de manera insistente en los comentarios.
En conclusión, no existe un plugin denominado "OBS Bullying". Sin embargo, la tarea de prevenir el acoso recae en el creador del contenido, quien puede hacer uso de las herramientas de moderación que ofrecen las plataformas de streaming y aprovechar las integraciones disponibles con OBS.
0 Comentarios